domingo, 18 de diciembre de 2011

Qué tenemos que decir?

La globalización, la sociedad Red, el mundo interactivo, da lugar a la democratización de la información.
Toda persona puede expresar al mundo, su idea, su punto de vista. Todo el mundo maneja información, la da, la recibe, la busca, la encuentra, la moldea a su parecer y la vuelve otra vez a los demás.
Millones de páginas web, de blogs, foros y redes sociales y tras de ellas millones de personas tratando la información, manejándola, pasándola de unos a otros alrededor del planeta.
Acércándo a todos cada vez más, el derecho a estar informado y a la libertad de comunicación (Art.19 de la Declaración Universal de Derechos Humanos)


Hasta ahí todo está bien, pero no nos olvidemos que aunque esta eclosión de bitácoras populares haya mermado en parte a los que tienen el poder de la información, seguimos, en lo más importante, en los pilares que sostienen este mundo y su manera de funcionar, engañados y manipulados, informados a veces en parte y otras totalmente orquestados y dirigidos como borregos.

Y a todo esto de la información, de su popularización, me pregunto: ¿Qué lugar ténemos en esta telaraña los futuros comunicadores profesionales? Si todos valen, todos están ahí.

Y también: ¿realmente todos tenemos algo que decir? ¿Todos aportamos algo nuevo?

Si esque al final, todo lo que te haya pasado, todo lo que hayas oído, todos tus problemas informáticos, renales ó con tu cámara digital, ya están ahí, ya les ha pasado a otros ó alguien  ya ha hablado de ellos. Ya está creado un blog de todo.

Por eso, éste, es tan solo, "el borrador de mery" porque necesito practicar y hacer mis deberes, como estudiante de comunicación.

Un saludo.