miércoles, 9 de octubre de 2024

VOLVER A EMPEZAR

Nunca es tarde para volver a empezar. Eso dicen y dicen mucho más: "hoy es el primer día del resto de tu vida", "cada día es una nueva oportunidad", “reinventarse o morir", etcétera.

Porque, además, no importa la edad que tengas, ahora los cincuenta són los nuevos cuarenta que no se nos olvide eso y que somos el segundo país del mundo en esperanza de vida.

Hace poco conocimos a Iñaxi Lasa, la centenaria vasca que empezó a ir al gimnasio cada día a los noventa y tres años y además con cien es tiktoker o el caso del italiano Giuseppe Paternò que se graduó en Filosofía e historia a los noventa y seis años, por citar algunos ejemplos.

Pero esas frases, no solo son frases motivadoras que podemos asociar hoy en día a Mr. Wonderful y releerlas cada mañana al tomar nuestro café en una de sus tazas, también nos las inculcan de manera más sofisticada y detallada, los miles de "coach" que proliferan desorbitadamente (aquí una con formación en ello, lo dice) desde Tony Robbins o Jay Shetty, a Mario Alonso Puig o Cristina Soria, pasando por mi Sol Aguirre. Centenares de personas, como en todos los ámbitos, algunos con muchísima formación y grandes profesionales, otros más vendehúmos que están a la “caza” de aquellos que todavía no han encontrado su lugar, aquellos a los que no les motiva su trabajo, los que se sienten estancados, los que no saben qué hacer con su vida. A éstos, se les recomienda, entre otras cosas, conocerse, hacer introspección y muchos cursos y formaciones, claro está, pero me quedo con una de las cosas que más me han resonado a mí personalmente y por eso os escribo hoy desde aquí a mis hoy recién cumplidos cuarenta y seis años: buscar aquellos talentos innatos que siempre nos han acompañado desde niños, aunque hayan quedado medio olvidados en algún cajón de nuestro más profundo interior.

La verdad es que no sé si lo mío se trata de empezar de nuevo o seguir por dónde lo dejé, retomar, sería el verbo adecuado. En realidad, nunca abandoné del todo esta pasión mía por escribir que empezó con ganas e ilusión en la escuela cuando mandaban hacer redacciones y la mayoría, recuerdo, torcían un poco el morro, sin embargo, yo veía ahí, en el folio en blanco, una gran oportunidad, un mundo virgen para llenarlo con mis ocurrencias, mis fantasías, mis pensamientos, mi creatividad. En la adolescencia en cambio, se convirtió en mi refugio, dónde vomitaba todo aquello que tenia que sacar fuera de mí, por no poder digerirlo, donde me hacia las preguntas más trascendentales, dónde me aliviaba ir escribiendo una palabra tras otra y plasmar así aquello que me atormentaba.

Después vino mis ganas de estudiar periodismo, comunicación y de ahí surgió mi blog, esté que dejé olvidado, tantos años atrás. Pero hoy, como nunca es tarde, he vuelto a empezar, he vuelto simplemente a dónde se suele volver, allí donde has sido, eres, feliz.

 


lunes, 2 de abril de 2012

Los Taiwaneses dan un paso más dentro del Infotainment.

Next Media Animation es un proveedor de animaciones en 3D que trabaja para Next TV, la televisión  Taiwanesa que complementa sus noticias con este tipo de montajes, cuando no hay vídeos sobre ellas.

No os perdaís su particular storyboard del caso Costa Cocordia, el cruzero que naufragó en aguas italianas.

sábado, 31 de marzo de 2012

¿Pagarias por un periódico digital?

¿Qual es el futuro del periodismo?

La realidad es que el futuro del periodismo ya está aquí, ya se ha producido y quizás David Simon, tiene razón en que los editores han estado tan concentrados en la publicidad en los últimos años, que no han podido ver el futuro y el futuro estaba en la nueva forma de distribución.

En este artículo nos habla de ello:

http://www.abc.es/20100714/medios-redes/david-simon-201007141045.html

Rememorando lo vivido, lo sufrido sigue ahi

Buscando una noticia que me interesaba, he hayado hoy esta otra que rememora en mí, momentos vividos, momentos sufridos.

http://www.elmundo.es/elmundo/2012/03/30/madrid/1333135040.html

No dejéis de leer, al final, el par de comentarios, sobretodo el de los chinos.


Ay! los chinos, esa enorme comunidad... qué decir de ellos, personas entrañables, trabajadoras que en nuestro país han hallado el lugar dónde poder hacerlo, sin limitaciones de ningún tipo, adquiriendo locales de también entrañables y trabajadores españoles de siempre, que venden su negocio de toda la vida, por un maletín chino, ahogados por la política economica de este país.

No los culpo a ellos, claro está, pero en este año del dragón, buscaré una luz, en los destinos que me ampare alguna galleta de la fortuna, tras comer en un Wok y pasearé por los pasillos atiborrados de alguna de sus tiendas, intentado encontrar cualquier cosa encontrable, mientras esquivo a varios miembros de la familia que siguen, no ya reponiendo, sinó incrustando más y más artículos en sus baldas.
Y alguna mañana de domingo, si el paro me alcanza, me haré un aperitivo en la terraza de toda la vida, sólo que la tortilla de patata, aunque muy bien copiada, ya no me sabrá igual.

viernes, 30 de marzo de 2012

EL PERIODISMO DE AHORA.

Son muchas las veces que me planteo el futuro de esta profesión en la que me estoy formando. Como mencionaba en mi primer "borrador", te planteas el hecho de que función tiene hoy el periodista profesional frente a tanto periodista "amateur" con sus blogs, en las redes...

Está claro que la era digital y los nuevos medios han tenido gran impacto en el periodismo tradicional, pero muy lejos de pensar seriamente que estemos los "futuros" y los consolidados periodistas, en peligro de extinción, creo que debemos incorporar las nuevas herramientas y adaptarnos a las nuevas tecnologías, porque el periodismo, tal y como explica Toni Aira Foix, trae consigo "una jerarquización de la información, un orden, los medios de comunicación deben ser mediadores ante la tal avalancha actual de noticias y filtrar la cantidad de ruido que producen, además de ayudarnos a interpretar, a descodificar y a dotar de la importància que se merece, aquello que sucede a velocidad trepidante a nuestro alrededor".
Y eso, lleva detrás unos estudios, unos conocimientos de una profesión, una experiència y en definitiva una dedicación muy rigurosa.

John V. Pavlik, director Ejecutivo del Center for New Media de la Facultad de Periodismo de Columbia University, en su obra El periodismo y los nuevos medios de comunicación, nos habla del impacto que han tenido estos nuevos medios sobre el periodismo, en la introducción de su obra:

http://materials.cv.uoc.edu/continguts/PID_00159758/web/img/pavlik.pdf

jueves, 29 de marzo de 2012

Huelga......... general????

Bueno... que decir de la huegla.... Yo no he hecho, básicamente porque no tengo trabajo.

Pero, de tenerlo, el dilema para mi siempre es el mismo: "no va a servir de nada" y "¿pero si nadie hace nada?"
Esta claro que esta huelga no va a conseguir que modifiquen y se retracten de esta reforma laboral.
Lo único que hace es poner de manifiesto una vez más el malestar general.

Da igual de qué color sea el que tenga la sartén por el mango, el mango es suyo. El mangoneo, claro.
Y los demás a apechugar, a apretarnos el cinturón y a dejarnos recortar un poco más.

Pero tenemos que recordar, que si hemos perdido derechos es porque alguien luchó por que los tuviéramos y no fue facil. Sólo por eso merece la pena solidarizarse y protestar. Ya está bien.

Buenas noches y.... buena suerte, porque con esta precariedad sin derechos que nos amparen, la vamos a necesitar.