sábado, 31 de marzo de 2012

¿Pagarias por un periódico digital?

¿Qual es el futuro del periodismo?

La realidad es que el futuro del periodismo ya está aquí, ya se ha producido y quizás David Simon, tiene razón en que los editores han estado tan concentrados en la publicidad en los últimos años, que no han podido ver el futuro y el futuro estaba en la nueva forma de distribución.

En este artículo nos habla de ello:

http://www.abc.es/20100714/medios-redes/david-simon-201007141045.html

Rememorando lo vivido, lo sufrido sigue ahi

Buscando una noticia que me interesaba, he hayado hoy esta otra que rememora en mí, momentos vividos, momentos sufridos.

http://www.elmundo.es/elmundo/2012/03/30/madrid/1333135040.html

No dejéis de leer, al final, el par de comentarios, sobretodo el de los chinos.


Ay! los chinos, esa enorme comunidad... qué decir de ellos, personas entrañables, trabajadoras que en nuestro país han hallado el lugar dónde poder hacerlo, sin limitaciones de ningún tipo, adquiriendo locales de también entrañables y trabajadores españoles de siempre, que venden su negocio de toda la vida, por un maletín chino, ahogados por la política economica de este país.

No los culpo a ellos, claro está, pero en este año del dragón, buscaré una luz, en los destinos que me ampare alguna galleta de la fortuna, tras comer en un Wok y pasearé por los pasillos atiborrados de alguna de sus tiendas, intentado encontrar cualquier cosa encontrable, mientras esquivo a varios miembros de la familia que siguen, no ya reponiendo, sinó incrustando más y más artículos en sus baldas.
Y alguna mañana de domingo, si el paro me alcanza, me haré un aperitivo en la terraza de toda la vida, sólo que la tortilla de patata, aunque muy bien copiada, ya no me sabrá igual.

viernes, 30 de marzo de 2012

EL PERIODISMO DE AHORA.

Son muchas las veces que me planteo el futuro de esta profesión en la que me estoy formando. Como mencionaba en mi primer "borrador", te planteas el hecho de que función tiene hoy el periodista profesional frente a tanto periodista "amateur" con sus blogs, en las redes...

Está claro que la era digital y los nuevos medios han tenido gran impacto en el periodismo tradicional, pero muy lejos de pensar seriamente que estemos los "futuros" y los consolidados periodistas, en peligro de extinción, creo que debemos incorporar las nuevas herramientas y adaptarnos a las nuevas tecnologías, porque el periodismo, tal y como explica Toni Aira Foix, trae consigo "una jerarquización de la información, un orden, los medios de comunicación deben ser mediadores ante la tal avalancha actual de noticias y filtrar la cantidad de ruido que producen, además de ayudarnos a interpretar, a descodificar y a dotar de la importància que se merece, aquello que sucede a velocidad trepidante a nuestro alrededor".
Y eso, lleva detrás unos estudios, unos conocimientos de una profesión, una experiència y en definitiva una dedicación muy rigurosa.

John V. Pavlik, director Ejecutivo del Center for New Media de la Facultad de Periodismo de Columbia University, en su obra El periodismo y los nuevos medios de comunicación, nos habla del impacto que han tenido estos nuevos medios sobre el periodismo, en la introducción de su obra:

http://materials.cv.uoc.edu/continguts/PID_00159758/web/img/pavlik.pdf

jueves, 29 de marzo de 2012

Huelga......... general????

Bueno... que decir de la huegla.... Yo no he hecho, básicamente porque no tengo trabajo.

Pero, de tenerlo, el dilema para mi siempre es el mismo: "no va a servir de nada" y "¿pero si nadie hace nada?"
Esta claro que esta huelga no va a conseguir que modifiquen y se retracten de esta reforma laboral.
Lo único que hace es poner de manifiesto una vez más el malestar general.

Da igual de qué color sea el que tenga la sartén por el mango, el mango es suyo. El mangoneo, claro.
Y los demás a apechugar, a apretarnos el cinturón y a dejarnos recortar un poco más.

Pero tenemos que recordar, que si hemos perdido derechos es porque alguien luchó por que los tuviéramos y no fue facil. Sólo por eso merece la pena solidarizarse y protestar. Ya está bien.

Buenas noches y.... buena suerte, porque con esta precariedad sin derechos que nos amparen, la vamos a necesitar.

martes, 27 de marzo de 2012

En la 50 edición del día mundial del teatro, John Malkovich es el encargado de leer el manifiesto.

http://www.hoyesarte.com/mas-noticias/teatro/11257-27-de-marzo-dia-mundial-del-teatro.html

Hoy es el Dia Mundial del TEATRO

El teatro llegó a mi vida casi por casualidad, pero entonces ya estaba harta de imaginarme en otras pieles, en otras vidas.
Empecé en un grupo de teatro amateur en el que sigo a dia de hoy. Un grupo que me ha dado, a pesar del sacrificio, muy buenos momentos.
Me formé en el Colegio de Teatro de Barcelona, dónde abosrvia con ojos muy abiertos y la ilusión de la niña que sigue dentro de mí, todo lo que mis magníficos profesores me enseñaron.
Aprendí en esa aventura muchas otras cosas y conocí a gente que aún conservo a mi lado en la distancia pero muy cerca de mí en mi corazón.
El teatro me ha dado muchas satisfacciones y sobre las tablas me he sentido más libre que nunca.
He disfrutado enseñando parte de lo aprendido a los más pequeños, a los que no tienen prejuicios y nada les coarta sus fantasías, porque el teatro es un juego, el juego más bonito que conozco.
Y no hay nada que me guste más que sentarme en una butaca a ver una buena obra de teatro porque además de dejarme llevar por esos personajes y esas historias, tan diferentes, sé que vivo con ellos un momento único e irrepetible que no te da por ejemplo el cine. ESA ES LA MAGIA DEL TEATRO.

miércoles, 21 de marzo de 2012

Indignada es poco

La delirante España de los chiringuitos locales: 'La Casta Autonómica' :: Política :: Autonomías :: Periodista Digital

Jodida pero contenta


Son las doce cuarenta y tres de la noche, fuera llueve y de fuera me llega a través del cristal de la puerta de mi balcón, la luz de una farola suspendida de una biga oxidada que va de mi fachada a la de enfrente. Me gusta.
Escribo, me gusta también y me siento a gusto, almenos en este instante sí.
A veces echo de menos mis porticones rojos, os hablaré de ellos quizás en otra ocasión. Echo de menos cosas vividas últimamente, pero son tan recientes que siento que puedo lograr volver a sentirlas y que acaben formando parte de mi.
Tengo treinta y tres años y me descubrí hace poco.
Siempre hice muchas cosas y tuve inquietudes, aunque muy limitadas a mi situación geográfica y el compartir mi vida con otros.
Pero realmente supe quién era y lo que sentía de verdad, no hace tanto. Supe como quería que fuese mi vida, en varios aspectos. Me alegro mucho de ello.
Estoy parada. Cerré un negocio en el que puse todo mi empeño, ahorros incluidos y mi ilusión, hace año y algo. Lo sigo pagando... a razón de casi quinientos euros al mes. Después he ido haciendo lo que me ha ido saliendo. Me fui y tuve que volver...
Mi hijo de cuatro años y medio duerme en la habitación de al lado. Es lo más grande verle dormir, bueno, y reír también, verle en definitiva.
Si no fuese por él, no estaría aquí.
Antes éramos tres pero ya no, aunque no vivo muy lejos de su papá, tan solo a unas calles. Con él, con su papá, estuve trece años y le sigo amando con todo mi corazón, pero amar no es suficiente en ocasiones.
Estoy indignada. Siempre me indignaron muchas cosas y sostuve una minirevolución personal contra lo que me parecían injusticias de la vida.
Ahora, más indignada que nunca si cabe, no tengo tiempo de ir a acampar a ninguna plaza y si lo hiciera nome serviria de nada, personalmente.
Está bien que lo hagan, pero ellos, los que lo hacen, casi todos, tienen la comida hecha al llegar a casa ó la posibilidad de hacerséla. Y seguramente no tienen críos a los que recoger de las escuelas y lavarles la ropa y prepararles las cosas para el dia siguiente. En fin...
Me horroriza todo lo que oigo en los telediarios y otros programas de actualidad. Mi país y su govierno, a pesar de la crisis me ahogaron con sus impuestos y los capitalistas con sus alquileres y ahora pretenden que nos apretemos el cinturón y nos recortan todo lo que pueden, pero algunos de ellos, se lo gastaron en aeropuertos sin aviones ó en choféres y cocaína ó en sus propias cuentas en paraísos fiscales.
Por mi naturaleza optimista, aunque deberiáis verme el rostro últimamente, nadie lo diria, sigo en la lucha, adelante, con todo, como puedo. Y pienso firmemente que nada es eterno y mi situación precaria no va a ser menos.
Me apasiona el teatro. Siento a veces que actuar és de las pocas cosas que hago bien. Perdonar la falta de modestia, pero tuve unos profesores y me valoraron, claro, y además me siento una currante del oficio y soy obediente con mis directores. Lo que si es cierto es que me siento genial cuando actúo.
En mi vida fuera de las tablas soy excesivamente sincera.
Mi otra pasión es la decoración y el diseño. Mi tienda era de menaje de grandes marcas y diseñadores.
Estudio segundo de Comunicación en la UOC ( Universitat Oberta de Catalunya ) En su día me formé como Técnica Administrtiva, aquí en mi pueblo, pero de haber cursado una carrera, estaba entre Periodismo y Publicidad y Márqueting. Este grado es una mezcla de las dos. Para mí es un hobbie, pero me cuesta la friolera de unos 200 euros por asignatura.
Me alucina viajar. En su dia puede hacerlo algo, pero ahora me conformo con ver “Españoles por el mundo”
Hay tanto por descubrir... en todos los sentidos.
Yo soy más cosas pero insignificante a la vez.
Os iré contanto.